sábado, 13 de junio de 2015

ENGLISH RECOVERY- SECOND PERIOD

Resultado de imagen para study




Hello dear students,

This is the recovery work for students who failed the SECOND PERIOD

COLEGIO LA VICTORIA IED
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
                                    IDIOMA EXTRANJERO – RECUPERACION SEGUNDO PERIODO
Grado: Once
Estudiante:
Fecha de entrega y sustentación: 16 al 19 de junio de 2015. Entregar actividad en hojas blancas.

PAST CONTINOUS
1.Read the following information and copy it.
Para formar el pasado continuo se utiliza el verbo auxiliar "to be" y el gerundio (infinitivo + "-ing") del verbo. El verbo auxiliar "to be" está en el pasado simple, pero ten en cuenta que "to be" es un verbo irregular.
Sujeto
Auxiliar (to be)
Gerundio
I, He, She, It
was
talking, eating, learning, doing, going...
You, We, They
were
talking, eating, learning, doing, going...
Structure (Estructura)
1.    Affirmative Sentences (Frases afirmativas)

EstructuraSujeto + verbo auxiliar ("to be") + gerundio.
·         Ejemplos:
was talking(Estaba hablando.
He was eating(Estaba comiendo.)
They were learning(Estaban aprendiendo.)
2.    Negative Sentences (Frases negativas)

EstructuraSujeto + verbo auxiliar ("to be") + "not" + gerundio.
·         Ejemplos:
was not [wasn't] talking(No estaba hablando.)
He was not [wasn't] eating(No estaba comiendo.)
They were not [weren't] learning(No estaban aprendiendo.)
3.    Interrogative Sentences (Frases interrogativas)

EstructuraVerbo auxiliar ("to be") + sujeto + gerundio?
·         Ejemplos:
Were you talking(¿Estabas hablando?)
Was he eating(¿Estaba comiendo?)
Were they learning(¿Estaban aprendiendo?)




2.Go to the following links, solve the exercises and copy them.



PAST SIMPLE
1.Read the following information and copy it.
El pasado simple se utiliza para hablar de una acción concreta que comenzó y acabó en el pasado. En este caso equivale al pretérito indefinido español. Generalmente, lo usamos conadverbios de tiempo como "last year", "yesterday", "last night"...
Ejemplos:

Tom stayed at home last night(Tom se quedó en casa anoche.)

Kate worked last Saturday(Kate trabajó el sábado pasado.)



VERBOS REGULARES

Los verbos regulares son aquellos que siguen unas reglas específicas para formar el pasado. Las reglas son las siguientes:

a) A los verbos que terminan en -e se les agrega una -d para formar el pasado
 Ejemplos:
phone /
 phoned
smile / 
 smiled
agree / 
 agreed
die /
 died
lie /
 lied

 
b) A los verbos que no terminan en -e se les añade -ed para formar el pasado.
Ejemplos:

arrive /
 arrived
ask / 
 asked
clean /
 cleaned
smile /
 smiled

 
c) Los verbos que se deletrean con una sola vocal y que van seguidos de una sola consonante se les duplica la consonante.
Ejemplos:
beg /
 begged
rub /
 rubbed

 
d) Los verbos de dos sílabas en que la última sílaba tiene una sola vocal acentuada ( con carga de voz), se les duplica la última consonante.
Ejemplos:
Prefer / 
 preferred
(pre `fer)
refer / 
 referred
(re `fer) 

e) Cuando el verbo termina en -y precedida de una consonante, la -y cambia a -i quedando la terminación -ied.
Ejemplos:
carry /
 carried
fry / 
 fried 

VERBOS IRREGULARES  
Son los que forman el pasado y participio pasado de manera irregular. 
- Para el presente se comportan como los verbos regulares, añadiendo '-s' a la tercera persona singular (excepto 'to be' y 'to have').
- Los verbos irregulares (como su nombre indica) no siguen ninguna norma para formar el pasado, por lo que deben aprenderse "memorizando" o bien practicando su uso a través de ejercicios específicos (al final de la lista de verbos encontrarás también ejercicios para practicar) y por supuesto a través de la práctica diaria del inglés ya que su uso es muy común.
Existen diversas técnicas para su aprendizaje, como reglas mnemotécnicas (que se basan en asociar las palabras o los términos con rimas o con imágenes) pero el mejor método para su aprendizaje es la práctica en su uso.
LISTA DE VERBOS IRREGULARES
Los siguientes son algunos verbos irregulares:

INFINITIVO
PASADO SIMPLE
PARTICIPIO PASADO
TRADUCCIÓN
Arise
Arose
Arisen
Surgir, Levantarse
Awake
Awoke
Awoken
Despertarse
Be/ am, are, is
Was / Were
Been
Ser / Estar
Bear
Bore
Borne / Born
Soportar, dar a luz
Beat
Beat
Beaten
Golpear
Become
Became
Become
Llegar a Ser
Begin
Began
Begun
Empezar
Bend
Bent
Bent
Doblar
Bet
Bet
Bet
Apostar
Bind
Bound
Bound
Atar, encuadernar
Bid
Bid
Bid
Pujar
Bite
Bit
Bitten
Morder
Bleed
Bled
Bled
Sangrar
Blow
Blew
Blown
Soplar
Break
Broke
Broken
Romper
Breed
Bred
Bred
Criar
Bring
Brought
Brought
Traer Llevar
Broadcast
Broadcast
Broadcast
Radiar
Build
Built
Built
Edificar
Burn
Burnt /Burned
Burnt / Burned
Quemar
Burst
Burst
Burst
Reventar
Buy
Bought
Bought
Comprar
Cast
Cast
Cast
Arrojar
Catch
Caught
Caught
Coger
Come
Came
Come
Venir
Cost
Cost
Cost
Costar
Cut
Cut
Cut
Cortar

2.Go to the following links, solve the exercises and copy them on the pieces of paper.

PRESENT PERFECT
1. Read the following information and copy it.

Este tiempo verbal sirve para hablar de acciones que hiciste en el pasado pero que están conectadas con el presente. Es decir, nos sirve para hablar de las experiencias que hemos tenido en la vida, como los viajes que hemos hecho, las películas que hemos visto y, en general, cualquier cosa que hayamos hecho al menos una vez en la vida. Si hay un quehacer o un asunto que tenías pendiente que ya has hecho también usarías este tiempo verbal.
have/ has + pasado participio

Estos ejemplos te ayudarán a entender este tiempo verbal con más claridad:

have been in Spain. - (He estado en España)
He has talked to Susan. - (Él ha habladocon Susan)
You have never called me. - (Nunca mehas llamado.)
They have seen her before. - (Ellos la han visto antes)

A veces puede ser un poco confuso saber cuándo usar el pasado simple (past simple) y cuándo el presente perfecto, y en realidad no se trata de una ciencia exacta, así que decidirse sobre uno u otro depende de lo que quieras comunicar. Supongamos que hace dos años estuviste en Italia, si lo que te interesa es decir que fuiste hace dos años usarás el pasado simple, pero si lo que quieres es decir que, en general, has estado en Italia entonces usarás el presente perfecto.

CÓMO ESCRIBIR EN NEGATIVO

Para escribir en negativo un enunciado en presente perfecto simple necesitarás añadir la palabra not entre el 
verbo irregular have, que hace de auxiliar, y el verbo principal.

have/ has + not + verbo en pasado participio

I have been in Spain. --> I have not been in Spain.
He has talked to Susan. --> He has nottalked to Susan.

En el enunciado 'You have never called me' no usaremos el not porque no tiene sentido, pues la palabra neves (nunca) ya hace la función de negador.

2.Go to the following links, solve the exercises and copy them:






FUTURE WITH WILL
1. Read the following information and copy it.
El Futuro con 'Will' (o 'Will' Future) se utiliza para hacer predicciones de futuro, es decir, para hablar de un futuro no planificado o incierto. Los siguientes ejemplos serán utilizados en la explicación. Utilizamos dos ejemplos para comprobar si hay cambios en la tercera persona del singular.

Yo iré a la universidad.          Él irá a la universidad.


¿PARA QUÉ SIRVE?

·         Se utiliza para hablar de predicciones de futuro basado en cosas que no son tan evidentes (I.e. I think the weather will be great this summer).
·         También utilizamos esta estructura para hacer decisiones espontáneas (I.e. I'm tired. I'll go to bed).
·         Cuando hacemos promesas (I.e. I promise I will go to the party).

¿CÓMO SE FORMA?

Debemos tener en cuenta que 'will' es un modal, por lo que seguirá las normas básicas de los modales. Lo formamos utilizando 'will' seguido de un verbo en su forma base.

AFIRMATIVA: Para formar la afirmativa ponemos el modal 'will' seguido de un verbo en su forma base.

sujeto + will verbo + resto de frase.

Yo iré a la universidad.
I will go to the university.


Él irá a la universidad.
He'll go to the university.

*1 Debemos tener en cuenta que los modales no tienen una forma diferente para la tercera persona del singular.

*2 Recuerda que la forma contraída de 'will' es diferente ('ll). Además, la forma contraída sólo se puede utilizar con los pronombres personales.


NEGATIVA: Para formar la negativa tenemos que negar el modal 'will'. Además, es importante notar que la forma contraída negativa es 'won't'.

sujeto + won't + verbo + resto de frase.


Yo no iré a la universidad.
I won't go to the university.

Al igual que en afirmativa, podemos encontrar la forma completa (will not) o la forma contraída (won't)


INTERROGATIVA: Para formar la interrogativa tenemos que invertir el modal 'will' y el sujeto.

will + sujeto + verbo + resto de frase.


¿Irás tú a la universidad?
Will you go to the university?


RESPUESTAS CORTAS: Para dar respuestas cortas debemos utilizar la forma afirmativa o negativa del modal 'will'. Recuerda que las respuestas cortas son muy comunes porque cuando hablamos evitamos repetir lo que ya se ha dicho.

Will you go to the university?
Yes, I will / No, I won't

Debes tener en cuenta que utilizamos la forma completa en las respuestas cortas afirmativas, mientras que utilizamos la forma contraída en las respuestas cortas negativas.

¿QUÉ DEBO RECORDAR?

Esta estructura puede ir acompañada de verbos como 'think, hope, relieve, imagine', etc (I.e. I think I'll buy a car next year).

Otros aspectos que debemos tener en cuenta son los siguientes:

·         Es importante recordar que existen formas completas y formas contraídas. Además, debemos conocer las formas contraídasdel modal 'will'

·         Recuerda que el 'will' siempre va seguido de otro verbo en su forma base.

·         Para formar la interrogativa debemos invertir 'will', por lo que no necesitamos auxiliar.

·         Este tiempo suele ir acompañado de expresiones que hacen referencia al futuro, como es el caso de 'tomorrow, this weekend, next Tuesday, next month, next year, etc.'

2.Go to the following links, solve the exercises and copy it.










FUTURE WITH GOING TO
Existe una diferencia entre estas dos formas de expresar el futuro. Generalmente "to be + going to"  se usa para acciones que van a suceder muy pronto o para expresar un plan que se tiene. "Will" se usa para expresar una promesa, una predicción o algo que se quiere hacer en el futuro.

"Going to":
El tiempo futuro con "going to" se usa más comúnmente en el lenguaje hablado cuando se quiere hacer referencia al futuro inmediato, es decir, a algo que está por ocurrir.
Ejemplos:
·         She is going to pay with a credit card = Ella va a pagar con una tarjeta de crédito (algo que está por ocurrir).
·         I am going to drop off my prescription over there = voy a dejar mi prescripción médica allá.

También se emplea para hablar de intenciones o planes para hacer algo:
Ejemplo:
·         I’m going to learn English = voy a aprender inglés.

Se forma con el verbo"to be" conjugado para la persona correspondiente, seguido de "going to" y el verbo base.

"To be" + "going to+ verbo:
·         I am going to pay = yo voy a pagar.
·         You are going to pay = tú vas a pagar.
·         He is going to pay = él va a pagar.
·         She is going to pay = ella va a pagar.
·         It is going to pay = eso va a pagar.
·         We are going to pay = nosotros vamos a pagar.
·         You are going to pay = ustedes van a pagar.
·         They are going to pay = ellos/ellas van a pagar.

Negativas 
sujeto + verbo to be en negativo (conjugado en presente)  + going to + verbo 
I am not going to buy a car (yo no voy a comprar un coche)
She isn't going to buy a car / She is not going to buy a car (ella no va a comprar un coche)
They aren't going to buy a car / They are not going to buy a car (ellos no van a comprar un coche)

Interrogativas
verbo to be (conjugado en presente) + sujeto + going to + verbo 
Are you going to buy a car? (¿Vas a comprar un coche?)
Is she going to buy a car? (¿Va a comprar un coche?)
Are they going to buy a car? (¿Van a comprar un coche?)

2.Go to the following links, solve the exercises and copy them on the pieces of paper